Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

La pinta es lo de menos 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Arellano-08-10-15-WEB

En los últimos meses hemos sido testigos de la crisis que ha golpeado a países que mueven la economía mundial, como Estados Unidos y otros de Europa. En el Perú, aunque no estamos en crisis, algunos sectores no son ajenos a esta situación y se han visto en cierto modo afectados. Algunos indicadores son, por ejemplo,menores niveles de venta o el alza de determinados precios.

Por todo esto, alguien podría pensar que el panorama actual de la economía “no tiene buena pinta”, entonces: ¿será posible emprender en estos tiempos? A ciertas personas puede parecerles una época especialmente riesgosa ya que escuchamos comentarios fatalistas.

¿Conviene abrir nuevos negocios?
 Pese a lo que puede inmediatamente suponer, arriesgarse a emprender en estos tiempos ofrece dos grandes ventajas. Veamos.

La primera es que todos los demás pueden estar asustados (o cautos) y por lo tanto habrá menos competencia nueva. La segunda es que los negocios que aprenden a trabajar en tiempos difíciles se convierten en compañías más sólidas y sostenibles que los que surgen en épocas de mayor crecimiento.

¿Qué les conviene a los negocios actuales? 
En el caso de las empresas existentes, estas tienen que adaptarse a nuevos tiempos y estar permanentemente atentas a los cambios del mercado, a la aparición de nuevas tendencias y nuevas necesidades en los consumidores. Sin duda, será necesario que diversifiquen su negocio, esto les ayudará a sostener sus gastos ante cambios repentinos. Cuando aparezca una buena oportunidad, debe analizarla y actuar en el menor tiempo posible.

Recuerde que no hay plan perfecto. Lo que puede hacer es abrir bien los ojos, estar alerta a oportunidades y adaptarse a su entorno.

¿SABÍA QUE?

• Los comercios con precios bajos y artículos de segunda mano tienen un gran éxito entre los consumidores.
• Las mejores ideas de negocios se basan en anticiparse a ciertas tendencias del mercado. Hay negocios que han crecido en otros países en situaciones similares a las de ahora.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Captura de pantalla 2015-10-07 a las 18.24.00


SUPERE EL MIEDO

Carlos Salcedo

El miedo es una respuesta que se genera casi automáticamente frente a la incertidumbre de iniciar un negocio propio.

Este representa uno de los mayores saltos a lo desconocido; sin embargo, para que este sueño se convierta en realidad, usted necesita dominar la sensación de temor, utilizarla a su favor y poner manos a la obra.

Piense también que incluso los empresarios más exitosos han sentido ese miedo alguna vez en sus vidas, pero lejos de atemorizarlos, los impulsó para llegar más lejos.

Recuerde esta frase: “Yo les voy a decir cómo ser ricos. Cierren sus puertas. Sean temerosos cuando otros son codiciosos. Sean codiciosos cuando otros sean temerosos”. (Warren Buffet).


Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Trending Articles